
Hoy quería compartir contigo, de manera general, cuáles son los principales hábitos que componen GTD según mi experiencia como usuario. Si estás pensando en aprender GTD es tan importante que los conozcas como que seas consciente de que no es necesario (ni posible) que los comiences a aplicar todos a la vez. Aprender a usar bien GTD no es un proceso rápido, pero tampoco es un todo o nada ya que desde el momento en que comiences a poner en práctica alguno de estos hábitos empezarás a obtener mejores resultados que tenías antes. Es decir, no tienes que estar aplicando todos los hábitos a la vez desde el primer momento para ser más eficaz que antes. También es cierto que el uso de todos los hábitos supondrá una mejora exponencial de tu productividad, porque en GTD «el todo es mayor que la suma de las partes».
Un hábito es un comportamiento repetido regularmente. Con mayor precisión, según la RAE, un hábito es un «modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas» . De esta definición, resulta evidente que para que algo que haces sea un hábito debe ser un acto repetitivo y regular, consciente o instintivo, que puedes adquirir (aprender). Estas características sobre los hábitos en general, son perfectamente válidas para los hábitos en GTD. Debes tener en cuenta que adquirir hábitos es un proceso de aprendizaje y, como tal, debes ser consciente y constante en su ejecución. No te valdría de nada empezar de manera muy intensa (por ejemplo, tratando de adquirir más de un hábito a la vez) si posteriormente vas a abandonar al sentirte desmotivado por la dificultad y complejidad de querer abarcar demasiado. Los hábitos de GTD, abordados de uno en uno, son relativamente sencillos de adquirir más allá de la propia dificultad que supone la adquisición de cualquier hábito. Si quieres profundizar en conocer cómo adquirir hábitos de manera general, puedes leer este post de Rubén Alzola, o este y este post de Jerónimo Sánchez.
Pero, ¿cuales son esos hábitos principales y necesarios para poder usar y aprender GTD de manera eficaz?. A continuación te expongo los que considero, según mi propia experiencia de más de 5 años usando GTD, son los hábitos a adquirir más relevantes:
- Capturar o Recopilar
- Transformar o definir qué son las cosas
- Vaciar regularmente las bandejas de entrada
- Identificar bandejas de entrada y simplificarlas
- Usar varias listas, o lo que es lo mismo: no usar una única lista de acciones
- Agrupar acciones en función de lo que necesito para hacerlas
- Usar la agenda solo para eventos con fecha
- Revisar
- Empezar y acabar las cosas
- Poner tu atención en lo que haces
- Usar la lista de A la Espera
- Usar la lista Algún Día/Tal Vez
- Aprovechar tus niveles de energía
- Agrupar acciones en función del tiempo necesario para realizarlas
- Dividir proyectos (resultados) en cosas «accionables»
En próximos posts compartiré mi experiencia con cada de estos hábitos, así como su significado y cuál es el valor que aportan. Con ello me gustaría acompañarte en esa extraordinaria, e intensa, experiencia que supone aprender GTD usando GTD. ¿Te apuntas?
8 comentarios en «Los principales hábitos para aprender GTD usando GTD»