«Bienvenidos a las primeras Jornadas de Innovación en productividad personal y organizativa OPTIMA LAB». Así abría José Miguel Bolívar las que han sido unas de las sesiones de trabajo más inspiradoras y productivas a las que he asistido últimamente.
Y es que, a lo largo de los días 5 y 6 de septiembre tuve la oportunidad de compartir con el propio José Miguel, Paz Garde, Antonio José Masiá, Cruz Guijarro, Jesús Serrano y Silvestre Segarra ideas, visiones, realidades, experiencias y aprendizajes dentro de la Comunidad de Práctica OPTIMA LAB. Las instalaciones y el entorno- el Campus Infantes de Euroforum en El Escorial (Madrid)- donde tuvieron lugar ayudaron, sin duda, al estupendo y agradable desarrollo de las sesiones. Si tuviese que poner un «pero» sería la ausencia de Jerónimo Sánchez que se encontraba en México y no pudo asistir presencialmente, aunque estuvo presente en las redes sociales gracias al seguimiento en Twitter del evento con el hashtag #optimalab.
La CoP (Comunidad de Práctica) OPTIMA LAB surge como consecuencia de los intereses e inquietudes en compartir conocimientos y aprendizajes sobre la innovación en la productividad personal y organizativa. Esta iniciativa, nacida de las experiencias e inquietudes de José Miguel Bolívar como Consultor Artesano en Productividad e Innovación, ha ido madurando estos meses en numerosas sesiones de trabajo online y offline, constante interacción, comunicación directa y un profundo compromiso de todos y entre todos los componentes de la CoP. Ni de lejos podía imaginarme la cantidad de experiencias que hemos tenido y el gran ambiente en el que se han desarrollado.
Asistentes a las I Jornadas de OPTIMA LAB en El Escorial. De izquierda a derecha: Silvestre Segarra, José Miguel Bolívar, Paz Garde, el que os escribe, Cruz Guijarro, Antonio José Masiá y Jesús Serrano
Si tuviese que responder a la pregunta (que seguro me haría Paz 😉 ) «¿qué te llevas de este encuentro?», sin duda alguna se mezclarían los aspectos profesionales y personales. En lo profesional me llevo una mochila cargada de tesoros en forma de ideas, conceptos, sensaciones, proyectos y, sobre todo, motivación para continuar con esta experiencia. En lo personal, el haber compartido momentos, conversaciones y la compañía de estupendas personas, con enfoques enriquecedores.
Mi visión personal es que OPTIMA LAB es una gran oportunidad para que las personas y las organizaciones puedan mejorar aprendiendo a gestionar el cambio constante en el que están inmersas por la vía de la innovación en la productividad. Ya no estamos en un contexto en el que hay que hacer más cosas, sino hacerlas mejor y eso se traduce en dotar de significado, definición, perspectiva y sentido a lo que se hace. Es posible que la sociedad actual no esté preparada para afrontar estos cambios pero sin duda tendrá que estarlo y en OPTIMA LAB se trabaja con ese horizonte: se busca la innovación para la mejora de la productividad personal y organizativa con el objeto de ayudar a las personas y organizaciones. Porque en OPTIMA LAB somos consultores artesanos, adheridos a #redca, convencidos de sus valores y comprometidos con el cambio y la mejora de las organizaciones.
Consultores Artesanos cenando en Tandoori Station
Me gustaría dar las gracias a Jose Miguel y Paz por la inmejorable organización de las jornadas (reserva en Tandoori incluída); a Cruz, Silvestre, Antonio José y Jesús por haber realizado el esfuerzo de desplazarse y, por supuesto, a Jero pues días antes me ayudó con un feedback muy interesante sobre la que sería mi exposición en las jornadas. Agradecer a todos en general por haber compartido estos meses de trabajo, esfuerzo, ejercicios de consentimiento integrativo, comunicación directa y buenos momentos.
OPTIMA LAB no ha hecho más que empezar, queda mucho por hacer y mucho camino por recorrer, pero nace en el momento adecuado. Y dado que la innovación no se improvisa sino que hay que trabajarla, ahora toca seguir trabajando. Eso sí, de manera productiva. 😉
No pude ver tu presentación, David, pero créeme que no me faltaron ganas de haber estado ahí, compartiendo, comentando y aprendiendo.
Espero poder verte actuar en persona muy pronto. Ahora, a preparar las siguientes Jornadas. 🙂
Cuenta con ello Jero. Todos estamos esperando «ansiosos» ese debut todo en unas jornadas… y en el Tandoori 😉
Un abrazo maestro
Fantástico resumen, David. Los experimentos que estamos llevando a cabo sobre trabajo en red están siendo muy prometedores y están superando muchas expectativas, entre ellas las mías y, por lo que cuentas, también las tuyas. Aun así, estoy convencido de que las posibilidades de mejora son enormes.
Como bien dices, la innovación hay que trabajarla, así que sigamos con ello 😉
Un abrazo!
Gracias José Miguel. La experiencia está siendo intensa y apasionante. Bajo mi percepción se va avanzando más de lo que a simpe vista puede parecer. Vamos, ¡¡que está siendo una gozada!! 😉
Un abrazo