Capturar en GTD es el primero de los cinco pasos para conseguir sensación de control sobre tu trabajo.
Es un hábito fundamental para tener un sistema GTD fiable y de éxito. Para poder tener un sistema externo que ayude a liberar a tu mente de la necesidad de tener que recordar todo lo que tienes que hacer. Con el hábito de capturar, empieza todo.
¿En qué consiste capturar en GTD?
Capturar consiste en prestar atención a lo que está llamando tu atención y ponerlo, de alguna manera, en contenedores de confianza que posteriormente revisarás y vaciarás.
Algunos sinónimos de capturar en GTD podrían ser anotar, incluir, poner, recopilar, … No importa como lo llames porque la idea es la misma: sacar algo de tu cabeza y ponerlo en un sitio físico. El hábito de capturar es la puerta de entrada hacia tu sistema GTD.
Al sacar de tu mente todas aquellas cosas que están ahí dando vueltas, lograrás mejorar tu claridad, tu enfoque y evitarás que estén ocupando memoria, restando energía y generando ruido mental.
Un ejemplo, real, de capturar en GTD
Un ejemplo de qué sería capturar podría ser el siguiente: estás escribiendo un email y, de pronto, te acuerdas que tienes que llamar a tu amigo Juan para cancelar la comida del sábado.
Esto ha llamado tu atención ya que ha interrumpido el proceso mental en el que estabas (escribir el email) y ha generado un nuevo hilo de pensamiento en tu cerebro (cancelar la comida).
Enseguida, apuntas (capturas) en tu cuaderno «cancelar comida Juan» y sigues escribiendo tu email. Has sacado de tu cabeza lo que ha llamado tu atención (cancelar la comida) y lo has colocado en un lugar de confianza que vaciarás posteriormente (el cuaderno).
Capturar te permite mantener la claridad y el enfoque en terminar la tarea que has empezado ante cualquier interrupción.
Principales aspectos de Capturar en GTD®
Muchas personas pueden pensar que, sin ser usuarios de GTD®, ya tienen el hábito de capturar. Sin embargo, capturar en GTD® tiene algunas diferencias importantes con lo que la mayoría de las personas hacen. Veamos algunas:
- Al capturar ni piensas ni decides sobre lo que estás capturando. Únicamente te aseguras de que entre en tu sistema. Ya pensarás y decidirás sobre ello más adelante.
- Es importante desarrollar el hábito y capturar siempre. Es importante que eso que ha llamado tu atención ni se quede en tu cabeza ni se te pase de largo y tengas la confianza de que volverás a verlo en el momento oportuno. El primer paso para que tu sistema sea fiable es que contenga todo lo que tiene que contener. Todo.
- Captura sin filtros. Da igual que consideres lo que estás capturando importante o urgente (te hablaré sobre ello en otro post), sea de tu ámbito personal o profesional, sea información o idea,… Como decía antes, captura todo y, más adelante, ya decidirás que hacer (o no) algo con ello.
Más ejemplos de capturar en GTD®
Algunos ejemplos de capturar en GTD® podrían ser los siguientes (cualquier parecido con mi realidad es pura coincidencia):
- Estás viendo la TV y te acuerdas de que tienes que comprar pintura para la habitación de los niños. Coges el móvil y te mandas un mail con el asunto: «pintura azul habituación»
- Estás desayunando y te llama la atención la duda sobre si has hecho la reserva de hotel para el próximo curso que tienes que dar dentro de 3 semanas. Anotas en tu móvil «reserva hotel curso»
- Estás en una reunión de trabajo y piensas en si tienes que renovar la suscripción a Netflix. Anotas en tu cuaderno «renovar Netflix»
- Paseando por la calle ves un anuncio con una oferta de gafas de sol. Sacas el móvil y tiras una foto que te envías por email
- Mientras hablas por teléfono, se te ocurre una nueva idea para el último proyecto en el que has empezado a trabajar. Anotas en el cuaderno: «efectividad y desarrollo competencial»
- Vas conduciendo y pasas cerca de edificios de empresas con las que podría interesante poder hablar. Activas el comando de voz de tu móvil y le dictas al asistente los nombres para que te los envíe por correo
Capturar es sencillo, rápido y necesario para conseguir que en tu sistema esté todo lo que tiene que estar. Y como has podido comprobar, en ninguno de los ejemplos anteriores se decide ninguna acción, ya que eso lo harás en el paso de Aclarar.
Conclusión
Capturar en GTD® es el primero de los cinco pasos para conseguir la sensación de control sobre tu trabajo. Es un hábito fundamental para tener un sistema GTD fiable y de éxito.
Consiste en sacar las cosas de tu cabeza y ponerlas en un sitio físico. De este modo eliminas el ruido y desgaste que pueden estar generando en tu cerebro esas cosas que han llamado tu atención.
Al desarrollar el hábito de capturar, mejorarás tu claridad y tu capacidad de enfoque. Esto lo consigues capturando todo, sin pensar ni decidir sobre las cosas que capturas.
Capturar es sencillo, rápido y necesario para conseguir que en tu sistema esté todo lo que tiene que estar. Si quieres empezar a construir un sistema de organización fiable, ya sabes cual es el primer paso que tienes que dar. Ya sabes qué es capturar en GTD.
Este debe ser el aspecto de GTD que mejor tengo implementado, fundamentalmente porque me he habituado a ello. Por cierto, me ha encantado el ejemplo :-).
Hola Juan
das en la clave: al habituarte a hacerlo consigues implementarlo. Afortunadamente, en este aspecto está casi todo inventado… la efectividad es cuestión de hábitos 😉
Un abrazo!