La semana pasada escribía acerca del significado de hacer un Barrido Mental de GTD®, una práctica muy útil para sacar de tu cabeza todas esas cosas que te generan ruido mental y poder comenzar a tenerlas controladas.
El Barrido Mental es un ejercicio necesario para montar tu sistema GTD®.
Además de aclarar y organizar todas las cosas que tendrás capturadas en tus bandejas de entrada, para montar tu sistema GTD® también debes aclarar y organizar todo lo que tienes en tu cabeza. Y, para hacerlo, antes tienes que sacarlo de ahí.
En mi experiencia, el Barrido Mental también es muy útil cuando comienzas a tener sensación de descontrol.
Si llegas a esa situación, sacar de tu cabeza esas preocupaciones, ideas, o recordatorios que te están distrayendo, te puede ayudar a recuperar el control.
¿Qué necesitas para hacer un Barrido Mental?
Hacer un Barrido Mental es muy sencillo y únicamente necesitas:
- Estar en un lugar tranquilo y sin interrupciones.
- Tiempo de calidad, con buena energía mental. Para hacer bien un primer Barrido Mental completo reservarte en tu calendario tiempo suficiente (mi primer Barrido Mental me llevó más de una hora)
- Un bolígrafo y papel para apuntar. Coge varias hojas porque te sorprenderás de la cantidad de cosas que puedes llegar a apuntar.
Ten en cuenta que es un ejercicio que puede ir por “fases”. Puede pasar algún minuto sin que nada llame tu atención y no apuntes nada y, de pronto, comenzar a apuntar muchas cosas porque no paran de aparecer por tu cabeza.
En el primer caso, si no pasa nada por tu cabeza, ten paciencia. Siempre salen cosas relacionadas con algún tema.
En el segundo caso, si apuntas mucho, evita agobiarte porque sacar las cosas de tu cabeza no te comprometerte a hacer algo con ellas.
Las listas de Desencadenantes de Incompletos
En tus primeras prácticas de Barrido Mental puede resultar útil apoyarte en las «Listas de Desencadenantes de Incompletos» que propone David Allen en su libro «Organízate con eficacia».
Las «Listas de Desencadenantes de Incompletos» son dos listas, una para el ámbito profesional y otra para el personal, con diferentes elementos sobre áreas, lugares y responsabilidades de tu vida.
Estas listas te ayudan a detectar cosas que llaman tu atención.
Para usarlas, puedes ir leyendo con tranquilidad sus distintos elementos, dedicando un poco de tiempo a cada uno de ellos y, si algo llama tu atención, anotarlo en el soporte que estés usando para hacer este ejercicio.
Por ejemplo, si utilizas la «Lista de Desencadenantes de Incompletos Profesional», puedes encontrarte un elemento llamado “Reuniones”.
En ese momento, la idea es que observes qué pasa por tu cabeza que pueda estar relacionado con reuniones que puedas tener, quieras tener, hayas tenido,… Si aparece algo, anótalo.
Puedes hacer un buen Barrido Mental sin usar estas listas, aunque al inicio es cierto que son de mucha utilidad para “descubrirte” lugares donde tu mente te oculta cosas.
Conclusión
Recuerda que al hacer un Barrido Mental debes anotar cualquier cosa (pensamiento, idea, recordatorio, …) que pase por tu cabeza, sin filtrar.
Aunque te parezca algo sin importancia, algo insignificante o si ya lo tienes anotado, si aparece por tu mente, sácalo de ahí.
Cuando estás «barriendo tu mente», lo importante es la cantidad de elementos que apuntes. Sin límite, ya que más adelante podrás descartar lo que consideres. Ahora estás en modo «captura».
Gracias al Barrido Mental comenzarás a vaciar tu mente y a ganar sensación de control. ¿Te animas a probarlo y compartir cuáles han sido tus sensaciones?
Muy buen post… ¿Y despues del barrido mental? Cuando tengo varias hojas con tareas, ideas y pensamiento ¿como lo organizo? ¿Cuanto tiempo podria demorar esta segunda parte?
Saludos
Cristian
Hola Cristian
Muchas gracias.
Un vez que tienes el barrido mental, el siguiente paso es aclararlo y organizarlo. Para hacerlo, deberás ir, elemento a elemento de tu barrido mental, preguntándote:
– ¿Qué significa para ti eso que apuntaste?. Esta pregunta es muy importante y ten paciencia en responderla bien (¿es un compromiso?¿una idea que te gustaría hacer?…)
– Cuando ya sabes qué es, la siguiente pregunta que has de hacerte es ¿Requiere Acción?.
– En este caso tienes dos posible respuestas. Si respondes «No», podrías Eliminar, Archivar o Incubar eso que estas aclarando y organizarlo en el contenedor o lista correspondiente (Papelera, Archivo o Lista «Algún Día/Tal Vez»).
– Si te respondes que «Sí requiere acción», deberás pensar en cuál es la siguiente acción y si la puedes hacer en menos de dos minutos, si la puedes Delegar o si la puedes Aplazar para hacerla en un momento posterior. En este caso, si es algo que delegas, lo organizarías en la lista «A la Espera» y si lo aplazas, lo organizarías en el Calendario o en la lista de Siguientes Acciones.
También debes pensar y decidir sobre si eso que estás aclarando corresponde con un proyecto de GTD (un resultado que necesita más de un paso para conseguirse) y, si es así, incluir en tu Lista de Proyectos.
El tiempo que te puede llevar Aclarar y Organizar el Barrido Mental depende del número de elementos que hayas apuntando y de cómo tienes desarrollado los hábitos. En cualquier caso, paciencia: mejor despacio y bien… que deprisa y mal 😉
Un abrazo!