#erroresGTD: Cuando todo requiere acción

Hay una situación recurrente que me encuentro en las formaciones que facilito para ayudar a mejorar la efectividad personal con GTD®: la resistencia de las personas a decidir que hay cosas que no requieren acción.
Pienso que esa resistencia es fruto de la falsa creencia de tener que llegar a todo.
Porque parece que, con cualquier cosa que aparece en nuestro radar, hay que hacer siempre algo. Especialmente en el ámbito profesional.
Sin embargo, ¿alguna vez has dejado sin hacer algo que en su momento creíste que sí requería acción?. Seguro que sí.
En mi experiencia, uno de los principales errores al comenzar con GTD® es responder siempre de forma afirmativa a la pregunta «¿Requiere acción?» en el paso de «Aclarar».
Además es un error que afectará a la usabilidad de tu sistema GTD®.
Si decides que todas tus capturas requieren acción, sólo conseguirás unas listas de recordatorios con un número de siguientes acciones tan elevado que te resultarán inmanejables… e inútiles.
Por eso, cuando te preguntes si algo «¿Requiere acción?», evita el impulso natural de responder que sí y piensa tranquilamente si realmente hay que hacer algo con ello o no.
La buena noticia es que si decides que algo no requiere acción, y quieres «seguirle la pista», puedes incubarlo para tener la oportunidad de volver a decidir sobre ello más adelante.
De ese modo, evitarás sobrecargar tus listas de siguientes acciones y tendrás un recordatorio en tu lista «Algún día/Tal vez» para tener ese asunto bajo control.
Recuerda: cuando aclares tus capturas, decidir que algo «no requiere acción» también es una opción. Y es una opción tan productiva como necesaria.

Deja un comentario

Ir al contenido