Mis herramientas para capturar en GTD®

 

En el post de hoy me gustaría compartir contigo mis herramientas para capturar con GTD®.

Siempre que tengo oportunidad lo comento: en mi experiencia, capturar es un hábito muy liberador y uno de los que antes incorporé en GTD®.

Poder sacar de la cabeza cualquier cosa que llame mi atención y garantizar que entra en mi sistema de organización me permite despreocuparme de que se me olvide.

Tanto en la comunidad de Slack de Aprendiendo GTD como en el grupo de Telegram, y también en cursos de formación GTD® oficial que facilito, son habituales las preguntas por diferentes herramientas para facilitar el hábito de capturar.

Antes de enumerarte las principales herramientas que utilizo, me gustaría dejar claro que no existe un número exacto y concreto, ni mayor ni menor, de este tipo de herramientas. 

Como con otros aspectos relacionados con tu efectividad, lo óptimo será utilizar todas las que necesites (para poder capturar en cualquier momento y lugar) y cuantas menos, mejor (ya que luego tendrás que vaciarlas con regularidad).

Aquí tienes las principales herramientas para capturar que utilizo:

  • Un cuaderno de papel
  • Una bandeja física en el despacho para dejar papeles y objetos
  • La aplicación móvil Braintoss (escribiré sobre ella en otro post)
  • Una carpeta de plástico en la mochila, para capturar cosas físicas cuando estoy fuera
  • Dispositivos Alexa Echo en casa
  • Google Assistant en el coche
  • La billetera (para tickets, facturas,…)

Siempre que puedo capturo enviándome emails. Sé que puede resultar «chocante» debido al volumen de correos que ya de por sí recibo de emails. 

Sin embargo, para mi es de gran utilidad de cara a unificar y reducir el número de bandejas de entrada para aclarar.

Lo realmente importante, y necesario para desarrollar el hábito, es disponer de herramientas para capturar siempre a mano, ya que no sabes cuando ni donde te va a surgir la necesidad (en el coche, paseando, en una reunión, en una charla, jugando con tus hijas, en el cine, tomando un café,…)

Me encantaría conocer cuales son las herramientas para capturar que utilizas. ¿Te animas a compartirlo en los comentarios? 😉 

1 comentario en «Mis herramientas para capturar en GTD®»

  1. Buenas David! Aquí Jaír, de EfectiVida.
    Pues en mi caso, aunque no uso GTD como sistema, sí tengo implementada la fase de capturar.
    Intento tener las mínimas bandejas de entrada posible, y diferencio entre bandejas propias y bandejas externas.
    Es decir, todo aquello que me dejan otras personas serían bandejas externas, y todo lo que capturo yo conscientemente serían bandejas propias.

    – Las externas son: un hueco en el escritorio donde mi familia me deja objetos o papeles, el buzón de correos, el correo electrónico, el whatsapp, los SMS, la lista de llamadas recibidas en el móvil, y creo que poco más.

    – Y las propias son: el mismo hueco del escritorio para objetos físicos, y la app Google Keep.

    Si por mí fuera, unificaría todas las bandejas (propias y externas) en una sola app para todo lo digital, y un único sitio para lo físico. Pero de utopías no se vive, jejeje.
    Espero que pueda ser útil para tus lectores.
    (Se aceptan recomendaciones)
    Saludos desde Las Palmas!

    Responder

Deja un comentario

Ir al contenido