¿Y si volvemos a escribir?

Hace ya más de 1 año de la última entrada en este blog. 

Un año en el que han pasado un montón de cosas. Unas buenas y otras no tanto.

Hace poco me llegó la notificación del proveedor de Hosting sobre si quería realizar la renovación del dominio. 

Mi primera reacción fue preguntarme: “¿Para qué? Si ya no lo usas.” 

La reflexión no venía motivada por el coste mantener el dominio, sino por la practicidad de mantener algo que no uso.

Este blog nació con un propósito y ese propósito, de alguna manera, desapareció. 

Sin embargo me acordé de todas las personas que me han seguido escribiendo durante este año, interesándose por el blog y, lo más sorprendente, interesándose por mí (muchas gracias a todos).

Personas a las que algo de lo escrito en el blog les ayuda o ha ayudado. 

Y esa, es razón suficiente para mantener de nuevo un año más el blog. De momento, un año más y luego ya iremos viendo.

Mi intención es volver a escribir desde la libertad que tengo ahora. Bueno, libertad…

Tengo algunas ideas sobre las que seguiré escribiendo. Nuevos proyectos que van tomando forma, otros que se han quedado ya en el camino y, seguramente, otros que vendrán.

Así que, de momento, no habrá temática concreta. Aunque si esto sigue adelante, habrá cambios en el blog.

Escribiré “sobre la marcha”. Sin corsés, sin limitaciones, sin obligaciones, sin “brillibrilli”, sin SEO,…

Probablemente con errores y equivocaciones, que forman parte de la vida. Así que si las detectas, porfa, me lo dices y tan amigos.

A ver dónde llegamos. Sin compromisos. Porque, lo mismo, ésta es la última entrada. Pero como es mi blog, simplemente me apetecía escribirla.

Nos leemos en la siguiente… o no.

Un abrazote

😉

20 comentarios en «¿Y si volvemos a escribir?»

  1. Buenas David,

    Me alegra enormemente leer este post. Qué triste haber perdido la chispa por no sentir que eras libre de escribir lo que sentías, pensabas o creías verdad? Te entiendo perfectamente porque experimenté la misma sensación hace algún tiempo. Ahora podrás hacerlo desde la libertad y la diversidad genuinas, sin nugún tipo de disfraz, siendo tú y no lo que otros quieres que seas.

    Deseando leerte de nuevo. Un fuerte abrazo!

    Responder
    • Gracias por pasarte AJ.

      Te entiendo. Si bien eso que comentas no vino de otra «fuente» que no fuese yo mismo. Nos quedamos agradecidos con lo (mucho) aprendido y miramos hacia delante sin dejar pasar el presente.

      Siempre, de una manera u otra somos libres. Las «cadenas» nos las dejamos poner nosotros mismos 😉

      Un abrazo

      Responder
  2. Hola, David

    Yo, lo que diga AJ.
    Bromas aparte, creo que Antonio José ha reflejado muy bien lo que cualquiera que se haya subido y bajado de ese barco te diría.
    Enhorabuena, aquí tienes un fiel lector.

    Un abrazo.

    Responder
    • Hola, Sergio!

      Ya sabes lo autocrítico que tiendo a ser, jeje

      Te agradezco tu «fidelidad»… pero no seas fiel a nadie salvo a ti mismo. Ni siquiera a una gran persona como soy yo, jajaja

      Abrazo!

      Responder
  3. Hola David, que alegría leerte de nuevo, y sobre todo, que alegría conocer la nueva filosofía que has adoptado para definir la línea editorial del blog 💪💪.
    Abrazo y nos seguimos!!

    Responder
  4. Las cosas hay que hacerlas con ganas e ilusión, o si no es mejor no hacerlas. Enhorabuena David, cualquier cosa que escribas con el corazón valdrá la pena leerla. Siempre me has hecho reflexionar, y no creo que ahora vaya a ser la excepción 😉

    Responder
    • Hola Jero!

      100% de acuerdo, lo que ocurre es no siempre es posible tener presentes esas ganas e ilusión. Y, sinceramente, no es malo. Es la vida.

      Para mi es un reto hacer reflexionar a una persona como tu 😉

      Responder
  5. ¡ Hola profe ! 👋
    Te entiendo perfectamente y me alegro mucho de tu decisión de seguir, cuando el Blog se convierte en una obligación deja de tener gracia.
    Espero todo vaya bien-
    Un abrazo.

    Responder
  6. ¡Siempre es un placer leerte!

    Y cada vez soy más partidaria de, teniendo recordatorios de las cosas que nos ocupan, dejar que surjan los momentos que nos apetece dedicarles a cada una. Otro cambio a medio plazo que disfruto gracias a GTD, no necesitar programar o planificar de más las cosas para tener la certeza de que se harán a su debido tiempo y que disfrutaré de ellas.

    PD. No sueltes ese dominio tan fácilmente, a ver si alguien (yo) se va a aprovechar 😂

    Responder
    • Hola Irene…

      Mujer… «siempre, siempre»… siempre hay algún ladrillo que podría haberte ahorrado leer, jajaja

      Serás la primera en saber si dejo «volar» el dominio 😉

      Un abrazo

      Responder
  7. Hola David,

    Acabo de descubrir este post. Enhorabuena por tu iniciativa y muchos ánimos para seguir escribiendo en libertad, sin ataduras ni timings, sólo con los límites que tú mismo te impongas.

    Como dice el otro «Jefe», No Surrender!

    Abrazo

    Responder

Deja un comentario

Ir al contenido