#TransformaTusHábitos: ¿Qué es un hábito?

Siguiendo con la serie #TransformaTusHábitos, vamos a comenzar por el principio y entender qué es un hábito. La wikipedia define un hábito como una conducta repetida regularmente, que requiere de un pequeño o de ningún raciocinio y es aprendida, más que innata. Así pues, un hábito es un aquello que repites de forma habitual y automática, después de haberlo aprendido. …

Leer Más#TransformaTusHábitos: ¿Qué es un hábito?

#erroresGTD: Cuando todo requiere acción

Hay una situación recurrente que me encuentro en las formaciones que facilito para ayudar a mejorar la efectividad personal con GTD®: la resistencia de las personas a decidir que hay cosas que no requieren acción. Pienso que esa resistencia es fruto de la falsa creencia de tener que llegar a todo. Porque parece que, con cualquier cosa que aparece en …

Leer Más#erroresGTD: Cuando todo requiere acción

#TransformaTusHábitos: Una serie para comprender por qué hacemos lo que hacemos

«Nada hay más fuerte que el hábito». Ovidio La semana pasada publiqué una nueva entrada en el blog tras tres meses sin publicar. Es cierto que el verano a estaba por medio, pero a finales de curso ya comencé a “flaquear” en el hábito de publicar cada semana. Compartir nuestro conocimiento de forma abierta es parte de nuestro ADN artesano. …

Leer Más#TransformaTusHábitos: Una serie para comprender por qué hacemos lo que hacemos

Dos personas reunidas utilizando las agendas de GTD

#erroresGTD: Confundiendo la utilidad de las «agendas» en GTD®

Cuando comencé con GTD®, una de las cosas que más me aportó desde el principio fue el uso de las «agendas». Por aquel entonces tenía relación con muchos clientes, proveedores y personas de la organización, con varios asuntos que tratar con cada uno de ellos, y las «agendas» fue una de las primeras aportaciones de GTD® que me «salvaron la …

Leer Más#erroresGTD: Confundiendo la utilidad de las «agendas» en GTD®

#checklistManifesto: Cuando el conocimiento es insuficiente

Sigo avanzando en la lectura de «El Efecto Checklist» y en el post de hoy me gustaría reflexionar sobre el concepto de complejidad que menciona el libro y su relación con los profesionales del conocimiento. En el capítulo 2, se aborda el concepto de la complejidad desde una perspectiva diferente a la habitual: el reto de aplicar de forma correcta …

Leer Más#checklistManifesto: Cuando el conocimiento es insuficiente

Ir al contenido